Ian Moche es activista por un mundo más amigable y hospitalario. Este niño de 11 años visitó Bell Ville el 12 de marzo de 2024 para exponer un tema de gran valor educativo. “Hablemos de inclusión en autismo” se llamó su disertación y estuvo organizada por el Centro Superior Polivalente de Arte «Martín Malharro» con motivo del 50 aniversario de fundación.
Compartimos dos producciones realizadas por estudiantes del Profesorado que asistieron en el marco de actividades formativas electivas destinadas a obtener créditos en la carrera.
» (…) Ian contó qué es lo que siente un neurodivergente, e hizo una comparación con un neurotípico. Cuenta que ellos “sienten más”, pueden sentir todos los estímulos al mismo tiempo (hipersensible), o no sentir directamente su cuerpo, cuestión que hasta suele hacer que no sientan el dolor (hiposensible). También como algunos estímulos los desregularizan, y deben buscar maneras para descargar y autorregularse, compara su cerebro con un globo desinflado (autorregulado), se va inflando (cuando va recibiendo estímulos), se desinfla (actividad para autorregularse) sino explota (meltdown).
Por eso es que él considera que pequeños cambios en la sociedad lograrían “cruzar la puerta hacia una sociedad más amigable”, por ejemplo: poner la música tipo ambiente en lugares como bares, destinar mesas lejos de lugares donde haya tantos estímulos específicos para ellos, diferenciar de formas claras y precisas los baños, utilizar el aplauso amigable, que haya cajas rápidas en negocios, que en los baños públicos haya papel para secarse las manos y no sólo la máquina que larga aire caliente/frio, entre muchísimos otras pequeñas acciones pero sumamente impactantes.
A partir de todo lo vivido en su trayecto escolar, Ian con su mamá, proponen diferentes herramientas y estrategias para que la escuela sea más amigable, como permitir que los niños autista que así lo requieran usen pelotas de joya en vez de sillas/ bancos para sentarse, disponer lugares de calma con herramientas para autorregularse, entre otras.» María Belén Martínez Posco