EL TIEMPO ES HOY: la urgencia de la enseñanza de E.S.I”

La doctora Telma Pellizón en un momento de la conferencia

El día martes 22 de agosto de 2023 en el Salón municipal “Walter de Navazio” se realizó una ponencia de los resultados de la tesis doctoral a cargo de la Dra. en Educación Telma de Lourdes Pellizzón titulada “¿Por qué enseñar Educación Sexual Integral? Resultados de una investigación doctoral realizada en las escuelas de la ciudad de Bell Ville”. La docente es miembro del equipo formador del Profesorado “José Gabriel Brochero”, motivo por el cual participaron de la organización estudiantes de 3° y 4° año de dicha institución.

Ante un auditorio colmado de directivos, docentes y estudiantes del medio, Profesionales y público en general, el Director del Profesorado Mgter Tomás Vallejos realizó una breve presentación inicial.

Posteriormente, la especialista resaltó aspectos centrales de su investigación, iniciada en el año 2021. La detallada exposición dió cuenta de la propia experiencia de la flamante doctora, destacando problemáticas y demandas registradas en su intercambio con estudiantes de 6to año de escuelas secundarias de la ciudad de Bell Ville que aceptaron participar de la investigación. “Se procura comprender desde las voces de los y las protagonistas las representaciones sociales sobre educación sexual”, expresó la Dra. Telma, quien optó metodológicamente por un enfoque cualitativo.

Algunos de sus resultados de esta investigación fueron:

  • Se generan pocas situaciones en las escuelas para hablar de ESI: sólo es en el espacio curricular “Biología”, por consiguiente, solo se expone el modelo “biologicista”. Los ámbitos para buscar información complementaria elegidos por los jóvenes para cubrir la vacancia son las redes sociales, aunque resultan conscientes de que “no toda la información es real”.
  • Los estudiantes reclaman docentes preparados porque perciben que muchos sienten vergüenza y desinterés al hablar del tema. Manifestaron la necesidad de poder generar con ellos necesarios vínculos de confianza.
  • Los estudiantes plantearon que siempre se habla de los mismo; se redunda en temas como el ciclo menstrual y algunos métodos anticonceptivos pero se eluden temáticas como el aborto, los cuidados del cuerpo y otros temas que nombran como tabú o que resultan silenciados.
  • Demandaron ámbitos donde no solo circule la información sino que se promueva la reflexión por lo que reclaman que la Educación Sexual Integral sea una materia.

Con posterioridad a la exposición, estudiantes y docentes de distintas instituciones de nivel medio y superior tuvieron la posibilidad de realizar preguntas que enriquecieron el debate.

Al final de la velada, la directora de Educación y Cultura Prof. Susana Bichsel hizo público el Decreto declarando el evento de Interés Municipal por parte del Poder Ejecutivo Municipal a cargo del Dr. Carlos Brinner y entregó a la expositora a modo de presente, el “Manual de la Historia de Bell Ville” de parte del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas Bell Ville.

Texto escrito por las estudiantes Belén Martínez Posco, Lucila Villasuso y Florencia Carlini

Deja un comentario